Compartir

 

CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA

Luxación de codo

Miguel Ángel Fernández

 

Varón de 30 años con luxación de codo derecho tras caída casual en moto de motocross el 08-09-24.

Le reducen el codo en Urgencias tras comprobar en Rx ausencia de fractura. El paciente con brazo en cabestrillo nos dice que tiene un importante dolor. Tiene un edema y hematoma en todo el brazo severo. Para combatir este dolor el médico le receta analgesia mediante AINEs cada 8 horas.

Una vez analizando el informe de la radiografía y las sensaciones que nos da el paciente decidimos aplicarle el siguiente tratamiento.

 

Protocolo de tratamiento fase aguda

 

Modo operativo Minutos
L
Ext H
Intra H
10 min
PC
Noc H
5 min
BS
Joint Tissue
5 min

Nuestro primer objetivo se centro en hacer desaparecer el edema y hematoma para liberar esa presión en la zona, trabajar en disminuir el dolor y trabajar en la bioestimulación del tejido articular.

 

En esta fase del tratamiento del traumatismo articular agudo realizamos 3 sesiones:

    • 1ª sesión: 11-09-24
    • 2ª sesión: 16-09-24, ya trabajando.
    • 3ª sesión: 25-09-24, retira el cabestrillo.

Después de estas sesiones pasamos a trabajar sobre la lesión en otra fase que es la subaguda.

Para ello realizamos el siguiente protocolo de tratamiento:

 

Protocolo de tratamiento fase subaguda

 

Modo operativo Minutos
L
Ext H
Intra H
5 min
PC
Noc M
10 min
BS
Joint Tissue
5 min
BS
Cartilage/Bone
5 min

 

En esta fase aumentamos el tejido a tratar metiendo en el tratamiento la bioestimulación de cartílago y hueso.

Después de esta 4ª sesión realizada 02-10-24, ya conduce y no toma AINEs.

 

 

En la 5ª sesión el 08-10-24 mantenemos el protocolo de tratamiento anterior y obtenemos aún mayor mejoría tanto en dolor como en la movilidad del codo.

 

En la 6ª sesión el 15-10-24, el paciente  esta sin dolor a la movilidad activa y en su trabajo.

 

Pasados 15 días decidimos realizar un protocolo de secuelas de traumatismos articulares, realizamos 2 sesiones con el siguiente protocolo:

 

Protocolo de tratamiento en secuelas de traumatismo

 

Modo operativo Minutos
PC
Noc M
5 min
BS
Joint Tissue
5 min
BS
Cartílago/Bone
5 min
L
Ext L
Intra H
5       min

 

En la 7ª sesión del 28-10-24, mejor movilidad y sin dolor.

Y en la 8ª sesión realizada el 13-11-24 movilidad completa y realizando su trabajo con normalidad.

 

“Trabajar con la bomba diamagnética es un privilegio, puede abordar cualquier patología dando igual la fase en la que se encuentre. La especificidad que te da para tratar cada tejido de manera independiente, hace que los procesos curativos sean más rápidos y eficientes”– Miguel Ángel Fernández

 

 

CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA

Luxación de codo

Miguel Ángel Fernández

 

Varón de 30 años con luxación de codo derecho tras caída casual en moto de motocross el 08-09-24.

Le reducen el codo en Urgencias tras comprobar en Rx ausencia de fractura. El paciente con brazo en cabestrillo nos dice que tiene un importante dolor. Tiene un edema y hematoma en todo el brazo severo. Para combatir este dolor el médico le receta analgesia mediante AINEs cada 8 horas.

Una vez analizando el informe de la radiografía y las sensaciones que nos da el paciente decidimos aplicarle el siguiente tratamiento.

 

Protocolo de tratamiento fase aguda

 

Modo operativo Minutos
L
Ext H
Intra H
10 min
PC
Noc H
5 min
BS
Joint Tissue
5 min

Nuestro primer objetivo se centro en hacer desaparecer el edema y hematoma para liberar esa presión en la zona, trabajar en disminuir el dolor y trabajar en la bioestimulación del tejido articular.

 

En esta fase del tratamiento del traumatismo articular agudo realizamos 3 sesiones:

    • 1ª sesión: 11-09-24
    • 2ª sesión: 16-09-24, ya trabajando.
    • 3ª sesión: 25-09-24, retira el cabestrillo.

Después de estas sesiones pasamos a trabajar sobre la lesión en otra fase que es la subaguda.

Para ello realizamos el siguiente protocolo de tratamiento:

 

Protocolo de tratamiento fase subaguda

 

Modo operativo Minutos
L
Ext H
Intra H
5 min
PC
Noc M
10 min
BS
Joint Tissue
5 min
BS
Cartilage/Bone
5 min

 

En esta fase aumentamos el tejido a tratar metiendo en el tratamiento la bioestimulación de cartílago y hueso.

Después de esta 4ª sesión realizada 02-10-24, ya conduce y no toma AINEs.

 

 

En la 5ª sesión el 08-10-24 mantenemos el protocolo de tratamiento anterior y obtenemos aún mayor mejoría tanto en dolor como en la movilidad del codo.

 

En la 6ª sesión el 15-10-24, el paciente  esta sin dolor a la movilidad activa y en su trabajo.

 

Pasados 15 días decidimos realizar un protocolo de secuelas de traumatismos articulares, realizamos 2 sesiones con el siguiente protocolo:

 

Protocolo de tratamiento en secuelas de traumatismo

 

Modo operativo Minutos
PC
Noc M
5 min
BS
Joint Tissue
5 min
BS
Cartílago/Bone
5 min
L
Ext L
Intra H
5       min

 

En la 7ª sesión del 28-10-24, mejor movilidad y sin dolor.

Y en la 8ª sesión realizada el 13-11-24 movilidad completa y realizando su trabajo con normalidad.

 

“Trabajar con la bomba diamagnética es un privilegio, puede abordar cualquier patología dando igual la fase en la que se encuentre. La especificidad que te da para tratar cada tejido de manera independiente, hace que los procesos curativos sean más rápidos y eficientes”– Miguel Ángel Fernández

 

Entradas relacionadas

  •   CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA Trocanteritis Miguel Ángel Fernández   En el siguiente caso tenemos a una mujer de 74 años, desde hace 3 meses con dolor en nalga derecha, parte lateral del muslo derecho y hacia la ingle dcha. Nos dice que nota un empeoramiento progresivo hasta tener que usar muletas para caminar. Esta […]

  •   CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA Amputación falange dedo índice Equipo FISIONICRA   Nos encontramos con un hombre de 48 años que sufre una amputación a nivel de la última falange del dedo índice Izquierdo. Nos llega al centro 3 semanas después de la cirujia. El paciente nos reporta que tiene mucho dolor acentuado en la […]

  • Úlcera en el pie a la altura de base 5º metatarsiano. Aparece en junio 23 y está a tratamiento con enfermería (nitrato de plata y acolchado), nunca llega a cerrar.

  • FUTBOLISTA, 29 AÑOS PINCHAZO EN CARA POSTERIOR DE MUSLO DCHO TRAS UN SPRINT LLEGA A CONSULTA A LOS 2 DIAS CON DOLOR, TUMEFACCIÓN Y CIERTA COJERA