Compartir

CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA

Úlcera en el pie Derecho

Carlos Eiras

Úlcera en el pie a la altura de base 5º metatarsiano. Aparece en junio 23 y está a tratamiento con enfermería (nitrato de plata y acolchado), nunca llega a cerrar.

El paciente sufre un gran dolor al intentar ponerse en bipedestación. Con ello pierde calidad de vida y capacidad de realizar acciones como asearse, vestirse…

Acude a nuestro centro y decidimos aplicar la Bomba Diamagnética.

1 sesión (02 oct 24)

  • Herida por presión Grado II
  • Pérdida parcial espesor de la piel
  • Herida si infección
  • Bordes eritematosos y secos
  • Área de la lesión edematosa y muy dolorida

Tratamiento

– Pain Control Noci H 10´

– Membrana 5´y vascular 5´

– Extra H e Intra H 10´

En la sesión con la bomba nos permite trabajar en 3 cosas claves para poder dar solución al paciente, el dolor, el tejido dañado y desplazamiento de líquidos para rebajar el edema.

 

2 sesión (09 oct 24)

 

En la segunda sesión observamos ciertas mejorías:

  • Epitelización parcial
  • Bordes menos eritematosos
  • Reducción del edema del área

Viendo que el protocolo de la primera sesión estaba resultando efectivo realizamos mismo protocolo en esta segunda sesión.

 

Tratamiento

– Pain Control Noci H 10´

– Membrana 5´y vascular 5´

– Extra H e Intra H 10´

3 sesión (16 oct 24)

Acude por 3 vez al centro pasados 14 días la ulcera presenta un estado muy favorable, se observa como comienza su cicatrización y una reducción de dolor considerable:

  • Epitelización avanzada
  • Reducción del lecho de la herida y sequedad
  • Reducción considerable del dolor
  • El paciente ya puede calzarse y puede hacer bipedestación.

En está sesión variamos el protocolo ya que los reportes del paciente y el estado de la ulcera avanzan de una manera positiva

 Tratamiento

– Intra H y extra L 10´

– Membrana 5´ y vascular 5´

– Pain Control Noci L 5´

4 sesión (23 oct 24)

En esta visita notamos ya como la ulcera empieza a cerrarse:

  • Epitelización
  • Cierre casi total herida

 

Tratamiento

– Intra H y extra L5´

– Membrana 5´ y vascular 5´

– Pain Control Noci L 5´

 

5 sesión y ultima (06 nov 24)

El paciente nos comenta que ya no tiene dolor y que la ulcera está cerrada por completo:

  • Cierre completo
  • Sin dolor en carga
  • Aumento de la sequedad de la piel

Ajustamos el tratamiento para trabajar la zona, notamos sequedad en la piel y le recomendamos que use una crema hidratante.

Tratamiento

– Intra H y extra L5´

– Membrana 5´ y vascular 5´

– Noci L 5´

Conclusiones:

 

“Hemos resuelto una úlcera en 1 mes que venía de mucho tiempo atrás. El paciente pudo volver a su bipedestación y realizar su vida con normalidad. Ya sabemos que estos casos son difíciles de resolver, ya que este tipo de heridas nunca llegan a cerrar y el paciente suele tener recaídas o empeoramientos.

Esto ha sido posible por la Bomba diamagnética, gracias a sus mecanismos individualizados para tratar cada parte de una manera diferente y la posibilidad de trabajar sin contacto con la piel, marca la diferencia.”

                                                                                   Carlos Eiras

 

 

CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA

Úlcera en el pie Derecho

Carlos Eiras

Úlcera en el pie a la altura de base 5º metatarsiano. Aparece en junio 23 y está a tratamiento con enfermería (nitrato de plata y acolchado), nunca llega a cerrar.

El paciente sufre un gran dolor al intentar ponerse en bipedestación. Con ello pierde calidad de vida y capacidad de realizar acciones como asearse, vestirse…

Acude a nuestro centro y decidimos aplicar la Bomba Diamagnética.

1 sesión (02 oct 24)

  • Herida por presión Grado II
  • Pérdida parcial espesor de la piel
  • Herida si infección
  • Bordes eritematosos y secos
  • Área de la lesión edematosa y muy dolorida

Tratamiento

– Pain Control Noci H 10´

– Membrana 5´y vascular 5´

– Extra H e Intra H 10´

En la sesión con la bomba nos permite trabajar en 3 cosas claves para poder dar solución al paciente, el dolor, el tejido dañado y desplazamiento de líquidos para rebajar el edema.

 

2 sesión (09 oct 24)

 

En la segunda sesión observamos ciertas mejorías:

  • Epitelización parcial
  • Bordes menos eritematosos
  • Reducción del edema del área

Viendo que el protocolo de la primera sesión estaba resultando efectivo realizamos mismo protocolo en esta segunda sesión.

 

Tratamiento

– Pain Control Noci H 10´

– Membrana 5´y vascular 5´

– Extra H e Intra H 10´

3 sesión (16 oct 24)

Acude por 3 vez al centro pasados 14 días la ulcera presenta un estado muy favorable, se observa como comienza su cicatrización y una reducción de dolor considerable:

  • Epitelización avanzada
  • Reducción del lecho de la herida y sequedad
  • Reducción considerable del dolor
  • El paciente ya puede calzarse y puede hacer bipedestación.

En está sesión variamos el protocolo ya que los reportes del paciente y el estado de la ulcera avanzan de una manera positiva

 Tratamiento

– Intra H y extra L 10´

– Membrana 5´ y vascular 5´

– Pain Control Noci L 5´

4 sesión (23 oct 24)

En esta visita notamos ya como la ulcera empieza a cerrarse:

  • Epitelización
  • Cierre casi total herida

 

Tratamiento

– Intra H y extra L5´

– Membrana 5´ y vascular 5´

– Pain Control Noci L 5´

 

5 sesión y ultima (06 nov 24)

El paciente nos comenta que ya no tiene dolor y que la ulcera está cerrada por completo:

  • Cierre completo
  • Sin dolor en carga
  • Aumento de la sequedad de la piel

Ajustamos el tratamiento para trabajar la zona, notamos sequedad en la piel y le recomendamos que use una crema hidratante.

Tratamiento

– Intra H y extra L5´

– Membrana 5´ y vascular 5´

– Noci L 5´

Conclusiones:

 

“Hemos resuelto una úlcera en 1 mes que venía de mucho tiempo atrás. El paciente pudo volver a su bipedestación y realizar su vida con normalidad. Ya sabemos que estos casos son difíciles de resolver, ya que este tipo de heridas nunca llegan a cerrar y el paciente suele tener recaídas o empeoramientos.

Esto ha sido posible por la Bomba diamagnética, gracias a sus mecanismos individualizados para tratar cada parte de una manera diferente y la posibilidad de trabajar sin contacto con la piel, marca la diferencia.”

                                                                                   Carlos Eiras

 

 

Entradas relacionadas

  •   CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA Trocanteritis Miguel Ángel Fernández   En el siguiente caso tenemos a una mujer de 74 años, desde hace 3 meses con dolor en nalga derecha, parte lateral del muslo derecho y hacia la ingle dcha. Nos dice que nota un empeoramiento progresivo hasta tener que usar muletas para caminar. Esta […]

  •   CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA Luxación de codo Miguel Ángel Fernández   Varón de 30 años con luxación de codo derecho tras caída casual en moto de motocross el 08-09-24. Le reducen el codo en Urgencias tras comprobar en Rx ausencia de fractura. El paciente con brazo en cabestrillo nos dice que tiene un importante […]

  •   CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA Amputación falange dedo índice Equipo FISIONICRA   Nos encontramos con un hombre de 48 años que sufre una amputación a nivel de la última falange del dedo índice Izquierdo. Nos llega al centro 3 semanas después de la cirujia. El paciente nos reporta que tiene mucho dolor acentuado en la […]

  • FUTBOLISTA, 29 AÑOS PINCHAZO EN CARA POSTERIOR DE MUSLO DCHO TRAS UN SPRINT LLEGA A CONSULTA A LOS 2 DIAS CON DOLOR, TUMEFACCIÓN Y CIERTA COJERA