Compartir
CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA
Trocanteritis
Miguel Ángel Fernández
En el siguiente caso tenemos a una mujer de 74 años, desde hace 3 meses con dolor en nalga derecha, parte lateral del muslo derecho y hacia la ingle dcha.
Nos dice que nota un empeoramiento progresivo hasta tener que usar muletas para caminar. Esta paciente cuenta con lupus eritematoso.
Para soportar los dolores el médico le receta AINEs IM, Palexia Retard 100 mg (1-0-1) y Paracetamol sin ningún tipo de mejoría.
La prueba de imágene al realizarle una RMN lumbar 10/24 nos reportar el siguiente informe:
- Protrusiones discales postero-centrales D12-L1, L1-L2, L2-L3, L3-L4 y en mayor medida L4-L5 y L5-S1 que asociado a los cambios óseos degenerativos provocan disminución del diámetro sagital del canal raquídeo.
Tras anamnesis y exploración se descubre una importante trocanteritis.
Una vez tenemos esta información, decidimos realizarle tratamiento con la bomba diamagnética. Para ello diseñamos el siguiente protocolo de tratamiento:
Modo operativo | Minutos |
PC
Noc H
|
10 min |
BS
|
5 min |
BS Joint Tissue
|
5 min |
L Ext H Intra H |
5 min |
Nuestro objetivo al diseñar este protocolo era trabajar primordialmente sobre el dolor, una vez abordamos el problema del dolor, nos centramos en bioestimular el tejido del tendón y el tejido articular, y para finalizar decidimos realizar un desplazamiento de líquidos para ayudar al drenaje de sustancias generadas por la bioestimulación y favorecer el proceso de regeneración.
Este protocolo se le aplica al paciente en 3 sesiones.
- 1ª sesión: 29-10-24.
Tras la sesión la paciente nos dice que ha notado una gran mejoría. Dice que no tiene dolor y sin usar la muleta.
- 2ª sesión: 04-11-24.
Se encuentra mucho mejor tanto a nivel de dolor como a nivel de movilidad. Solo toma algún Paracetamol ocasional, pero a reducido la ingesta de medicamentos en un 90%.
- 3ª sesión: 13-11-24.
Acude a la sesión caminando de manera normal, sin ningún tipo de dolor. Vuelve a conducir su coche tras 3 meses sin poder cogerlo. La paciente nos comenta que no toma ya ningún tipo de medicación para el dolor.
“Hemos sido capaces, gracias a la terapia diamagnética, de resolver un problema prolongado y después de intentar otras terapias en un periodo de tiempo de 15 días. Algo que no sería posible sin este equipo.”– Miguel Ángel Fernández
CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA
Trocanteritis
Miguel Ángel Fernández
En el siguiente caso tenemos a una mujer de 74 años, desde hace 3 meses con dolor en nalga derecha, parte lateral del muslo derecho y hacia la ingle dcha.
Nos dice que nota un empeoramiento progresivo hasta tener que usar muletas para caminar. Esta paciente cuenta con lupus eritematoso.
Para soportar los dolores el médico le receta AINEs IM, Palexia Retard 100 mg (1-0-1) y Paracetamol sin ningún tipo de mejoría.
La prueba de imágene al realizarle una RMN lumbar 10/24 nos reportar el siguiente informe:
- Protrusiones discales postero-centrales D12-L1, L1-L2, L2-L3, L3-L4 y en mayor medida L4-L5 y L5-S1 que asociado a los cambios óseos degenerativos provocan disminución del diámetro sagital del canal raquídeo.
Tras anamnesis y exploración se descubre una importante trocanteritis.
Una vez tenemos esta información, decidimos realizarle tratamiento con la bomba diamagnética. Para ello diseñamos el siguiente protocolo de tratamiento:
Modo operativo | Minutos |
PC
Noc H
|
10 min |
BS
|
5 min |
BS Joint Tissue
|
5 min |
L Ext H Intra H |
5 min |
Nuestro objetivo al diseñar este protocolo era trabajar primordialmente sobre el dolor, una vez abordamos el problema del dolor, nos centramos en bioestimular el tejido del tendón y el tejido articular, y para finalizar decidimos realizar un desplazamiento de líquidos para ayudar al drenaje de sustancias generadas por la bioestimulación y favorecer el proceso de regeneración.
Este protocolo se le aplica al paciente en 3 sesiones.
- 1ª sesión: 29-10-24.
Tras la sesión la paciente nos dice que ha notado una gran mejoría. Dice que no tiene dolor y sin usar la muleta.
- 2ª sesión: 04-11-24.
Se encuentra mucho mejor tanto a nivel de dolor como a nivel de movilidad. Solo toma algún Paracetamol ocasional, pero a reducido la ingesta de medicamentos en un 90%.
- 3ª sesión: 13-11-24.
Acude a la sesión caminando de manera normal, sin ningún tipo de dolor. Vuelve a conducir su coche tras 3 meses sin poder cogerlo. La paciente nos comenta que no toma ya ningún tipo de medicación para el dolor.
“Hemos sido capaces, gracias a la terapia diamagnética, de resolver un problema prolongado y después de intentar otras terapias en un periodo de tiempo de 15 días. Algo que no sería posible sin este equipo.”– Miguel Ángel Fernández
CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA Luxación de codo Miguel Ángel Fernández Varón de 30 años con luxación de codo derecho tras caída casual en moto de motocross el 08-09-24. Le reducen el codo en Urgencias tras comprobar en Rx ausencia de fractura. El paciente con brazo en cabestrillo nos dice que tiene un importante […]
CASOS CLINICOS BOMBA DIAMAGNÉTICA Amputación falange dedo índice Equipo FISIONICRA Nos encontramos con un hombre de 48 años que sufre una amputación a nivel de la última falange del dedo índice Izquierdo. Nos llega al centro 3 semanas después de la cirujia. El paciente nos reporta que tiene mucho dolor acentuado en la […]
Úlcera en el pie a la altura de base 5º metatarsiano. Aparece en junio 23 y está a tratamiento con enfermería (nitrato de plata y acolchado), nunca llega a cerrar.
FUTBOLISTA, 29 AÑOS PINCHAZO EN CARA POSTERIOR DE MUSLO DCHO TRAS UN SPRINT LLEGA A CONSULTA A LOS 2 DIAS CON DOLOR, TUMEFACCIÓN Y CIERTA COJERA