Compartir
¿Qué es la pseudoartrosis?
La no unión tibial es una condición médica en la cual una fractura de la tibia no cicatriza correctamente dentro del tiempo esperado. Normalmente, las fracturas óseas deberían consolidarse en unos pocos meses, pero en la no unión (también conocida como pseudoartrosis) la curación no ocurre adecuadamente, lo que puede deberse a diversas razones. Para hablar de pseudoartrosis o unión no tibial podemos hablar de dos tipos distintos, no unión hipertrófica y no unión atrófica, mientras que en la primera hay un intento de curación con abundante formación de callo óseo, estos fragmentos no logran consolidarse, añadiendo a esto la falta de estabilidad mecánica de la zona. Por otra parte la no unión atrófica se caracteriza por la no suficiente formación de callo óseo que puede ser causada por una insuficiente irrigación sanguínea en el área o por problemas metabólicos o biológicos.
Las causas pueden variar dependiendo de la persona pero en una gran mayoría de los casos se deben a la falta de estabilidad en la fractura al no inmovilizarla adecuadamente, falta de irrigación sanguínea perdiendo flujo sanguíneo en el hueso, puede deberse a una infección en la fractura retrasando o incluso impidiendo la curación, también puede deberse a hábitos perjudiciales como fumar, diabetes, desnutrición…
Terapia con el dispositivo CTU
La efectividad de la terapia PEMF en estos tratamientos viene dada por la naturaleza de su propio funcionamiento, un método no invasivo que mediante campos electromagnéticos estimula la curación ósea para ayudar a sanar fracturas de tibia que no estaban uniendo correctamente. Para una mejor efectividad del tratamiento, se debe aplicar durante un promedio de 30 semanas con sesiones de 30 minutos al día en pacientes sin infecciones graves ni daños en tejidos blandos.
Para evitar la pseudoartrosis la CTU, el dispositivo que genera campos electromagnéticos de baja frecuencia, trabaja:
- Estimulando la formación de nuevo hueso ayudando a las células a regenerarse más rápido.
- Mejorando el flujo de líquidos y nutrientes aumentando la circulación y reduciendo la inflamación.
- Acelerando los procesos metabólicos celulares eliminando desechos contribuyendo a la reparación del hueso.
Se habla en este caso de un método interesante debido a la implicación de no requerir cirugía para su aplicación ni procedimientos invasivos, siendo importante su aplicación bajo supervisión médica con revisiones.
En Sanax, disponemos de los mejores dispositivos para llevar a cabo este tipo de terapias regenerativas, si eres un profesional consulta sobre nuestra Bomba Diamagnética CTU Mega 20 y la Onda de Choque Focal CTU S Wave.
¿Qué es la pseudoartrosis?
La no unión tibial es una condición médica en la cual una fractura de la tibia no cicatriza correctamente dentro del tiempo esperado. Normalmente, las fracturas óseas deberían consolidarse en unos pocos meses, pero en la no unión (también conocida como pseudoartrosis) la curación no ocurre adecuadamente, lo que puede deberse a diversas razones. Para hablar de pseudoartrosis o unión no tibial podemos hablar de dos tipos distintos, no unión hipertrófica y no unión atrófica, mientras que en la primera hay un intento de curación con abundante formación de callo óseo, estos fragmentos no logran consolidarse, añadiendo a esto la falta de estabilidad mecánica de la zona. Por otra parte la no unión atrófica se caracteriza por la no suficiente formación de callo óseo que puede ser causada por una insuficiente irrigación sanguínea en el área o por problemas metabólicos o biológicos.
Las causas pueden variar dependiendo de la persona pero en una gran mayoría de los casos se deben a la falta de estabilidad en la fractura al no inmovilizarla adecuadamente, falta de irrigación sanguínea perdiendo flujo sanguíneo en el hueso, puede deberse a una infección en la fractura retrasando o incluso impidiendo la curación, también puede deberse a hábitos perjudiciales como fumar, diabetes, desnutrición…
Terapia con el dispositivo CTU
La efectividad de la terapia PEMF en estos tratamientos viene dada por la naturaleza de su propio funcionamiento, un método no invasivo que mediante campos electromagnéticos estimula la curación ósea para ayudar a sanar fracturas de tibia que no estaban uniendo correctamente. Para una mejor efectividad del tratamiento, se debe aplicar durante un promedio de 30 semanas con sesiones de 30 minutos al día en pacientes sin infecciones graves ni daños en tejidos blandos.
Para evitar la pseudoartrosis la CTU, el dispositivo que genera campos electromagnéticos de baja frecuencia, trabaja:
- Estimulando la formación de nuevo hueso ayudando a las células a regenerarse más rápido.
- Mejorando el flujo de líquidos y nutrientes aumentando la circulación y reduciendo la inflamación.
- Acelerando los procesos metabólicos celulares eliminando desechos contribuyendo a la reparación del hueso.
Se habla en este caso de un método interesante debido a la implicación de no requerir cirugía para su aplicación ni procedimientos invasivos, siendo importante su aplicación bajo supervisión médica con revisiones.
En Sanax, disponemos de los mejores dispositivos para llevar a cabo este tipo de terapias regenerativas, si eres un profesional consulta sobre nuestra Bomba Diamagnética CTU Mega 20 y la Onda de Choque Focal CTU S Wave.
El dolor lumbar El dolor lumbar es una de las afecciones más comunes a nivel global, afectando significativamente la calidad de vida y la funcionalidad de quienes lo padecen. Su naturaleza, que puede derivarse en crónica, implica un alto impacto en los sistemas de salud y en costos sociales. Este artículo analiza un innovador tratamiento […]
Un esguince de tobillo ocurre cuando los ligamentos que sostienen la articulación se estiran o se desgarran al torcer el tobillo...
La osteoartritis es la forma más común de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo...
El linfedema es una acumulación de líquido linfático en los tejidos adiposos justamente debajo de su piel, esta acumulación genera inflamación...