Compartir

covid

La lucha contra las secuelas del COVID-19 continúa, y ahora, la ciencia abre una nueva puerta hacia la recuperación funcional de los pulmones. Un estudio realizado por un equipo internacional de expertos revela resultados prometedores en pacientes con fibrosis pulmonar tras haber sufrido neumonía por COVID-19, gracias al uso combinado de rehabilitación respiratoria y la tecnología innovadora de la diamagnetoterapia.

¿Qué es la fibrosis pulmonar post-COVID?

Tras la infección por SARS-CoV-2, muchos pacientes experimentan un proceso inflamatorio severo en los pulmones que, en algunos casos, deja cicatrices conocidas como fibrosis pulmonar. Esta condición puede limitar gravemente la capacidad respiratoria, generar fatiga crónica y disminuir la calidad de vida, especialmente en personas mayores o con enfermedades previas.

En este estudio, diez pacientes con insuficiencia respiratoria post-COVID fueron sometidos a un programa intensivo de rehabilitación respiratoria en conjunto, con sesiones de estimulación muscular mediante campos electromagnéticos pulsados de baja frecuencia y alta intensidad, es decir, un tratamiento de diamagnetoterapia.

Esta tecnología, aplicada con el dispositivo CTU Mega 20, busca estimular los músculos respiratorios y mejorar el intercambio de oxígeno en los pulmones. El tratamiento es indoloro, no invasivo y sin efectos secundarios apreciados en el seguimiento de los pacientes.

Resultados esperanzadores en solo dos semanas

Después de seis sesiones de tratamiento, los resultados que se consiguieron fueron:

  • Mejoría significativa en la disnea.

  • Aumento en la capacidad funcional evaluada con pruebas como la caminata de 6 minutos, escalas de esfuerzo percibido y autonomía en actividades del día a día.

  • Todos los pacientes mejoraron su saturación de oxígeno, indicador clave de función pulmonar.

Si bien los estudios radiológicos no mostraron cambios estructurales importantes, lo cual era esperado, la mejora funcional fue clara y estadísticamente significativa.

¿Qué significa esto para el futuro?

Aunque se trata de un estudio piloto con una muestra pequeña, los hallazgos abren la puerta a una nueva línea de tratamiento que podría transformar la rehabilitación respiratoria post-COVID. La combinación de fisioterapia y estimulación biofísica representa una opción segura, eficaz y accesible para acelerar la recuperación de quienes aún sienten los efectos del virus.

Este enfoque innovador nos recuerda algo crucial: la recuperación del COVID-19 no termina con el alta médica. Las terapias complementarias como la diamagnetoterapia pueden marcar la diferencia entre sobrevivir… y volver a vivir plenamente.

En Sanax, disponemos de los mejores dispositivos para llevar a cabo este tipo de terapias regenerativas, si eres un profesional consulta sobre nuestra Bomba Diamagnética CTU Mega 20 y la Onda de Choque Focal CTU S Wave.

covid

La lucha contra las secuelas del COVID-19 continúa, y ahora, la ciencia abre una nueva puerta hacia la recuperación funcional de los pulmones. Un estudio realizado por un equipo internacional de expertos revela resultados prometedores en pacientes con fibrosis pulmonar tras haber sufrido neumonía por COVID-19, gracias al uso combinado de rehabilitación respiratoria y la tecnología innovadora de la diamagnetoterapia.

¿Qué es la fibrosis pulmonar post-COVID?

Tras la infección por SARS-CoV-2, muchos pacientes experimentan un proceso inflamatorio severo en los pulmones que, en algunos casos, deja cicatrices conocidas como fibrosis pulmonar. Esta condición puede limitar gravemente la capacidad respiratoria, generar fatiga crónica y disminuir la calidad de vida, especialmente en personas mayores o con enfermedades previas.

En este estudio, diez pacientes con insuficiencia respiratoria post-COVID fueron sometidos a un programa intensivo de rehabilitación respiratoria en conjunto, con sesiones de estimulación muscular mediante campos electromagnéticos pulsados de baja frecuencia y alta intensidad, es decir, un tratamiento de diamagnetoterapia.

Esta tecnología, aplicada con el dispositivo CTU Mega 20, busca estimular los músculos respiratorios y mejorar el intercambio de oxígeno en los pulmones. El tratamiento es indoloro, no invasivo y sin efectos secundarios apreciados en el seguimiento de los pacientes.

Resultados esperanzadores en solo dos semanas

Después de seis sesiones de tratamiento, los resultados que se consiguieron fueron:

  • Mejoría significativa en la disnea.

  • Aumento en la capacidad funcional evaluada con pruebas como la caminata de 6 minutos, escalas de esfuerzo percibido y autonomía en actividades del día a día.

  • Todos los pacientes mejoraron su saturación de oxígeno, indicador clave de función pulmonar.

Si bien los estudios radiológicos no mostraron cambios estructurales importantes, lo cual era esperado, la mejora funcional fue clara y estadísticamente significativa.

¿Qué significa esto para el futuro?

Aunque se trata de un estudio piloto con una muestra pequeña, los hallazgos abren la puerta a una nueva línea de tratamiento que podría transformar la rehabilitación respiratoria post-COVID. La combinación de fisioterapia y estimulación biofísica representa una opción segura, eficaz y accesible para acelerar la recuperación de quienes aún sienten los efectos del virus.

Este enfoque innovador nos recuerda algo crucial: la recuperación del COVID-19 no termina con el alta médica. Las terapias complementarias como la diamagnetoterapia pueden marcar la diferencia entre sobrevivir… y volver a vivir plenamente.

En Sanax, disponemos de los mejores dispositivos para llevar a cabo este tipo de terapias regenerativas, si eres un profesional consulta sobre nuestra Bomba Diamagnética CTU Mega 20 y la Onda de Choque Focal CTU S Wave.

Entradas relacionadas