Compartir
El dolor lumbar
El dolor lumbar es una de las afecciones más comunes a nivel global, afectando significativamente la calidad de vida y la funcionalidad de quienes lo padecen. Su naturaleza, que puede derivarse en crónica, implica un alto impacto en los sistemas de salud y en costos sociales. Este artículo analiza un innovador tratamiento basado en campos electromagnéticos pulsados variables de baja frecuencia y alta intensidad, respaldado por un estudio reciente que habla de resultados prometedores.
El dolor lumbar puede surgir de diversas causas, como alteraciones discogénicas, radiculopatías o artritis de columna, y se clasifica según su duración en agudo, subagudo o crónico. La terapia incluye desde tratamientos convencionales con analgésicos, antiinflamatorios y rehabilitación física hasta intervenciones quirúrgicas en casos severos. Su complejidad hace que su tratamiento sea desafiante y, en ocasiones, poco efectivo a largo plazo.
Tratamiento para mejorar la recuperación
Diversos estudios analizaron el uso de la máquina CTU Mega 20 en pacientes con dolor lumbar. Este enfoque busca aprovechar las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y regenerativas de los campos electromagnéticos para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. La terapia consta de sesiones de 30 minutos, tres veces por semana en el periodo de tres semanas configurando la máquina para emitir los pulsos electromagnéticos de manera que se maximice la bioestimulación promoviendo el movimiento de líquidos.
Dichos estudios mostraron una reducción significativa del dolor y mejoras en el índice de discapacidad funcional de Oswestry. De una media inicia de 6.7 puntos de dolor en la escala NRS se pasó a 4.5 puntos cuatro semanas después del inicio del tratamiento, mientras que en cuanto a movilidad se consiguió un incremento notable en la capacidad de realización de actividades diarias, disminuyendo el índice de discapacidad. Además de esto, en ningún momento durante y después del tratamiento se apreciaron efectos adversos, mostrando la seguridad de dicho tratamiento.
Se concluye en estos estudios que este tipo de tratamientos se presentan como una opción no invasiva y eficaz para estas dolencias, reduciendo el dolor crónico sin necesidad de medicación prolongada, mejorando la funcionalidad y calidad de vida y de manera segura, significando todo esto un avance tecnológico que podría redefinir este tipo de tratamientos.
En Sanax, disponemos de los mejores dispositivos para llevar a cabo este tipo de terapias regenerativas, si eres un profesional consulta sobre nuestra Bomba Diamagnética CTU Mega 20 y la Onda de Choque Focal CTU S Wave.
El dolor lumbar
El dolor lumbar es una de las afecciones más comunes a nivel global, afectando significativamente la calidad de vida y la funcionalidad de quienes lo padecen. Su naturaleza, que puede derivarse en crónica, implica un alto impacto en los sistemas de salud y en costos sociales. Este artículo analiza un innovador tratamiento basado en campos electromagnéticos pulsados variables de baja frecuencia y alta intensidad, respaldado por un estudio reciente que habla de resultados prometedores.
El dolor lumbar puede surgir de diversas causas, como alteraciones discogénicas, radiculopatías o artritis de columna, y se clasifica según su duración en agudo, subagudo o crónico. La terapia incluye desde tratamientos convencionales con analgésicos, antiinflamatorios y rehabilitación física hasta intervenciones quirúrgicas en casos severos. Su complejidad hace que su tratamiento sea desafiante y, en ocasiones, poco efectivo a largo plazo.
Tratamiento para mejorar la recuperación
Diversos estudios analizaron el uso de la máquina CTU Mega 20 en pacientes con dolor lumbar. Este enfoque busca aprovechar las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y regenerativas de los campos electromagnéticos para reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. La terapia consta de sesiones de 30 minutos, tres veces por semana en el periodo de tres semanas configurando la máquina para emitir los pulsos electromagnéticos de manera que se maximice la bioestimulación promoviendo el movimiento de líquidos.
Dichos estudios mostraron una reducción significativa del dolor y mejoras en el índice de discapacidad funcional de Oswestry. De una media inicia de 6.7 puntos de dolor en la escala NRS se pasó a 4.5 puntos cuatro semanas después del inicio del tratamiento, mientras que en cuanto a movilidad se consiguió un incremento notable en la capacidad de realización de actividades diarias, disminuyendo el índice de discapacidad. Además de esto, en ningún momento durante y después del tratamiento se apreciaron efectos adversos, mostrando la seguridad de dicho tratamiento.
Se concluye en estos estudios que este tipo de tratamientos se presentan como una opción no invasiva y eficaz para estas dolencias, reduciendo el dolor crónico sin necesidad de medicación prolongada, mejorando la funcionalidad y calidad de vida y de manera segura, significando todo esto un avance tecnológico que podría redefinir este tipo de tratamientos.
En Sanax, disponemos de los mejores dispositivos para llevar a cabo este tipo de terapias regenerativas, si eres un profesional consulta sobre nuestra Bomba Diamagnética CTU Mega 20 y la Onda de Choque Focal CTU S Wave.
La no unión tibial es una condición médica en la cual una fractura de la tibia no cicatriza correctamente dentro del tiempo esperado...
Un esguince de tobillo ocurre cuando los ligamentos que sostienen la articulación se estiran o se desgarran al torcer el tobillo...
La osteoartritis es la forma más común de artritis y afecta a millones de personas en todo el mundo. Se produce cuando el cartílago protector que amortigua los extremos de los huesos se desgasta con el tiempo...
El linfedema es una acumulación de líquido linfático en los tejidos adiposos justamente debajo de su piel, esta acumulación genera inflamación...